MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO
A través de la historia el
hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás seres que le rodean
por medio de la expresión corporal y el lenguaje.
Al hablarse de lenguaje se debe saber que es el conjunto de palabras con
que seexpresan ideas y sentimientos dentro de un pueblo o nación, en donde
lo mas acertado es aspirar a adquirir un nuevo idioma y no
conformarse con tener solo el dominio de la lengua
materna.
Es importante tener el dominio de una segunda lengua porque aquellos
que no lo han hecho son considerados como
analfabetas y les es muy difícil poder conocer otras culturas.
Conocer otras culturas y la capacidad de solucionar
problemas cotidianos, es vital porque
permite el paso de consumismo a invención tecnológica, según la necesidad que haya de apropiarse de
lo que se produce a nivel mundial.
Además de lo anterior se empieza a
generar un concepto de cultura en donde se incorporan
valores éticos de la diversidad de
etnias que existen y las diferencias socioeconómicas.
En este punto, es vital, saber
que la educación en Colombia tiene contemplado en la ley general,
en el articulo 5, como uno de sus fines: "el estudio y comprensión critica
de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad".
La anterior ley conlleva a que
en los establecimientos educativos
se promueva la facilidad
de aprender un segundo idioma desde el ciclo de básica
primaria, para generar valores y una identidad
cultural que conlleve a mejorar la calidad de vida
En las instituciones educativas
los maestros deben tener en cuenta los principios que se plantean el los
lineamientos curriculares de idiomas Extranjeros, porque son indispensables
dentro del proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
Dentro del proceso de educabilidad, una buena metodologia juega un papel fundamental en cuanto al aprendizaje de los educandos ya que si se emplean juegos dentro del aula de clases o mejor aun herramientas tecnológicas diseñadas especialmente para que los niños aprendan de una manera interactiva y significativa, el contenido quedara plasmado en la mente y el recuerdo vivo de los niñ@s.
Es de mencionar que las tic proporcionan al maestro un buen mecanismo para orientar las clases ya que si se sabe utilizar bien los recursos que se brindan desde la web, se pueden obtener no solo videos, sino que ademas bloggs, informacion, actividades interactivas...
Es fundamental "reconocer y aprovechar en cuanto sea posible la motivación intrínseca del niño, su curiosidad para aprender algo
nuevo; recordar laimportancia que tiene la conducta arriesgada en
el desarrollo de la lengua extranjera para dar
oportunidades a los alumnos, arriesgarse en el manejo de la lengua extranjera,tanto en lo
oral como en lo escrito, reconocer que el lenguaje y la cultura están estrechamente
relacionadas; fomentar la auto-confianzade
los alumnos porque esta es importante para
el desarrollo de la lengua extranjera; finalmente, tener muy en cuenta que los alumnos éxitos son los que hacen una inversión estrategia en su propio aprendizaje"[1],
en otras palabras, se le debe dar la oportunidad al estudiante de expresarse sin
ninguna presión de decir gramaticalmente sus pensamientos, sentimientos y
emociones en ingles, por que así se genera una autoconfianza que permite que
halla una plena concentración en el mensaje y no en la forma en la que se esta
diciendo
Es de tener en cuenta que según Mercedes Verdu: “en los primeros niveles
se tendrá que conceder prioridad a las destrezas orales”, porque permiten
organizar estructuras mentales, ya que cuando hay expresión verbal hay un
proceso de pensamiento y de recordar, en el cual se encuentra inmersa la
memoria.
Para Egan, el aprendizaje memorístico debe producirse en un nivel somático,
donde se utilice el cuerpo y donde debe haber un compromiso personal y un buen
estado emocional
Es aquí donde se proponen dentro de las herramientas pedagógicas la
musicoterapia y las actividades lúdicas dentro del proceso de potencialización
y desarrollo de las cuatro habilidades básicas de la comunicación: escuchar,
hablar, leer y escribir
La musicoterapia esta compuesta por música y terapia, la cual se debe
utilizar “en niños que presentan dificultades de comunicación”, porque esta
basada en la audición musical que conlleva hacia una relajación de la mente y
del cuerpo, lo que ocasiona según Benezon “un control del estrés, disminución
del dolor, expresión de sentimientos, potencializacion de la memoria y una
mejora en la comunicación”, que son elementos esenciales para poder llegar a un
buen grado de concentración y aprendizaje.
Es de resaltar que la musicoterapia además de lo anterior crea los siguientes
efectos en el individuo:
·
Aumento
en el grado de concentración
·
Estimulación
de la creatividad
·
Facilidad
de pensamiento lógico
·
Regulación
de la presión sanguínea y moderación del ritmo cardiaco
·
Conlleva
a mejorar conductas de comportamiento
Si se utiliza la musicoterapia como una estrategia para la adquisición de
un segundo idioma, se debe tener presente que también son fundamentales otras
actividades que conlleven hacia el goce, el gusto y el placer, porque son
aquellas que quedan grabadas en la mente de los pequeños.
Es aquí donde se propone la lúdica que según Carlos Bolívar Bonilla es
“una dimensión del ser humano y hace referencia a la necesidad que tiene la
persona de sentir emociones placenteras asociadas al vértigo, la incertidumbre, la distracción,
la sorpresa o la contemplación gozosa”, la cual se puede manifestar en el ser
humano a través de actividades como: cantar, bailar, ver videos, ver imágenes,
realizar obras de teatro, jugar…
Además de lo anterior se deben emplear otras metodologías como:
·
Hay
metodologías que integran lo conocido con lo nuevo, en este punto lo conocido
es considerado como el niño que sabe acerca de su lengua materna, por
medio de la reflexión consiente acerca de lo que esta aprendiendo con lo que ya sabe.
·
Las
metodologías flexibles, le permiten al maestro no ser rígido en una
estrategia para hacer entendible, comprensible, y
significativo el aprendizaje, debido a que da una variedad de
actividades y la selección de procedimientos apropiados para cada caso.
·
Las metodologías ricas
en contenidos culturales; facilitan no solo el ir conociendo mas culturas, además de la propia, sino que genere
valores de respeto, comprensión, tolerancia
y aprecio para los mismos
·
Las metodologías que
valoran los factores afectivos tiene la cualidad de permitirle al estudiante
sentirse en un ambiente cómodo.que genera motivación, interés y conllevan a, porque la afectividad juega un papel primordial en
el desarrollo de los niños
·
metodologíasactivas e interactivas que tienen en cuenta el factor lúdico; estas le
permitenal estudiante
comunicarse activamente en cualquier espacio en el que se encuentre,debido a que
el aprendizaje que adquiere es tenido en cuenta sus intereses y necesidades,además también porque la
lúdica posee esquemas conocidos de antemano por los niños
y niñas.
Teniendo en cuenta
todo lo mencionado hasta ahora surgen varias preguntas:
1. ¿Cómo funciona el sistema natural de
aprendizaje?
Al aplicar el sistema
natural para el aprendizaje del idioma ingles se fundamenta en el conocimiento,
el dominio de la percepción y la memoria, mediante el efecto repetición que
fija las palabras y estructuras que progresivamente van estimulando el
pensamiento automático.
El sistema reproduce,
paso a paso, el aprendizaje de la lengua materna. En sus etapas iniciales este
proceso tiene el carácter de comportamiento reflejo condicionado para luego
convertirse en uno consciente y creativo.
El sistema natural
combina la memorización de palabras y estructuras con el señalamiento de pautas
orales fonético – melódicas (como se le indica al niño: di mamá, di mamá, por
ejemplo) para finalmente concluir en una aplicación efectiva en conversación,
lectura y escritura. Todos vivimos este proceso en el que el efecto repetición
fue configurando nuestra fonética hasta lograr que expresáramos frases o
vocablos coherentes y entendibles. Asi dominamos nuestra lengua nativa que
consolidamos en la escuela con la gramática y la practica de la conversación,
lectura y escritura.
Al iniciar el
conocimiento de una lengua nueva, lo lógico es repetir el proceso expuesto. Al
residir en un país de habla inglesa, el ingles se aprende naturalmente siempre y cuando el interesado
perciba y aplique la memoria instantánea en la formación fonética y fije, por
repetición, los vocablos que van formando la nueva lengua
Para lograr el
aprendizaje natural son necesarios tres procesos que deben darse de forma
integrada:
·
Pensar directamente en ingles
·
No vigilar para nada la pronunciación al
expresarnos
·
No traducir lo que se nos dice en ingles
2. ¿Cómo se aplica la metodología del
aprendizaje natural?
El método esta
estructurado con base en una secuencia progresiva lógica y grados de dificultad
y se sustenta en el recurso de asociación, por ello es que las lecciones
presentan el texto en ingles y en español, para asociar la equivalencia del
termino en ingles con su significado en español.
El aprendizaje del
ingles comprende varias fases sucesivas que son:
·
Fase de relajación
·
Fase de preparación
·
Fase conversacional
·
Fase de consolidación
Fase
de relajación
Todo lo que se
aprende debe ser gratificante. La alegría y el amor por lo que se hace también
se aplica en aprendizaje del ingles. Por esto al iniciar el proceso de
aprendizaje debe buscarse un estado mental y corporal ideal: dejar atrás el
estrés, los problemas cotidianos, las preocupaciones
La musicoterapia
ayuda a lograr este estado. Debe relajarse escuchando la música. La música esta
seleccionada para expandir la memoria y brindarle energía a la mente, para
“explotar” su subconsciente que en estado de relajación ofrece excelente
respuesta a los estímulos externos
Las nuevas técnicas
pedagógicas enmarcadas bajo el amplísimo concepto de superaprendizaje tienen en
la música un factor estimulante de la memoria y la capacidad y disposición para
el aprendizaje
Al respecto vale
citar el aserto contenido en libro de Sheila Ostrander y Lynn Schoreder con
Nancy Ostrander Superaprendizaje 2000: “la música de superaprendizaje puede
hacerte mas inteligente, acelerar el aprendizaje, ampliar la memoria, aliviar
el estrés, ayudarte en la concentración y la visualización y abrir la
conciencia interior. Además, es agradable escucharla. Eso suena como algo
improbable de conseguir. Tal vez incluso como una historia increíble, pero la
música tiene un largo pedigrí científico”[2]. El estimulo musical
permite alcanzar el estado ideal: cuerpo relajado, mente alerta.
¿Cómo va a ser el proceso de enseñanza y
aprendizaje del ingles, de acuerdo a las bases teóricas que se proponen de la
musicoterapia y las actividades lúdicas?
Lo primero es pedirle
a los pequeños una adecuada postura al sentarse y disposición para escuchar la
musicoterapia, en donde deben cerrar los ojos y la respiración debe ser asi: se
inhala por la nariz y se exhala por la boca. (Elcasete de musicoterapia tiene
una duración de diez minutos).
Luego se escucha la
lección correspondiente. (Cada una de las lecciones tiene una duración de 3 a 5
minutos)
Después la docente va
leyendo en voz alta la lección y los estudiantes deben repetir. (5 minutos)
Los niños teniendo en
cuenta el orden de la lista, se forman en grupos y realizan el dramatizado de
la historia que se esta leyendo (lección). (5 minutos)
Para terminar con la
jornada se lleva a cabo el juego que se propone en un lapso de tiempo no mayor
a 10 minutos.
Es de mencionar que
las actividades que se proponen pueden variar o ser modificadas de acuerdo a
las necesidades y o avances que los niños presenten. El tiempo de duración de
las actividades si no puede ser modificable, porque el aprendizaje de una
lengua debe ser continuo, constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario